La violencia de género
- Dara Nikole
- 7 dic 2020
- 2 Min. de lectura
¿Qué es? Es un acto de violencia o agresión que afecta a las mujeres víctimas de una situación de desigualdad donde el hombre quiere imponerse a la mujer y dominarle, causándole daños físicos, sexuales o psicológicos.

Tipos de violencia
1-. Violencia física: todos aquellos actos en lo que se infringe un daño físico, una agresión directa a la víctima.
Ej: incluye heridas golpes, arañazos, fracturas. Puede producirse durante discusiones: empujones, zarandeo. Incluso el nivel de daño puede llevar a la muerte.
2-. Violencia psicológica: la víctima se ve humillada, minusvalorada y atacada psicológicamente a través de insultos y vejaciones.
Ej: cuando la víctima es obligada a hacer determinadas acciones y desarrolla una personalidad dependiente del agresor. Presencia de amenazas coacciones.
3-. Violencia sexual: se refiere a aquel tipo de situaciones en que la víctima se ve obligada a llevar a cabo actividades de índole sexual en contra de su voluntad.
Ej: forzar la concepción o el aborto, acoso sexual, tocamientos indeseados, entre otros.
4-. Violencia económica: el agresor priva a la víctima de recursos económicos, haciendo que dependa ecómicamente de él.
Ej: impedir el ingreso al mercado laborar.
5-. Violencia patrimonial: se trata de la usurpación o destrucción de objetos, bienes y propiedades de la persona víctima de violencia con intención de dominarle, causando así daño psicológico.
6-. Violencia social: limitación a la víctima de relacionarse, el agresor trata de aislarle socialmente.
Ej: alejamiento de su entorno; amigos y actividades habituales.
7-. Violencia vicaria: Cuando dentro de la pareja existen hijos, el agresor constantemente amenaza con agredir o incluso matar (y en algunos casos lo hace) a esos hijos para dañar a la víctima. Incluye el daño causado a los menores por la observación de malos tratos entre los progenitores.
¿Por qué es tan importante ele 25 de noviembre?
El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.
Comments