Redes sociales
- Dara Nikole
- 6 dic 2020
- 3 Min. de lectura
El impacto de las redes sociales en la sociedad.
En los últimos 20 años la tecnología móvil ha avanzado a pasos agigantados afectándonos directamente con la aparición de algo clave: las redes sociales. Las distancias ya no suponen un problema para nuestra comunicación, en todo el mundo la información puede ser transmitida en cuestión de minutos. Las redes sociales son ahora un medio útil para mantenerse en contacto amigos y familiares, compartir nuestros gustos y preferencias, y aun más, nutrir nuestro conocimientos con toda la información que es ahora tan accesible. ¿Sabías que el 62% de las personas recibe sus noticias de las redes sociales?

Uso personal de las redes sociales.
Diariamente dedico gran parte de mi tiempo a las redes sociales. Como Facebook, Instagram,WhatsApp, Twitter; que son las que más utilizo.
Facebook es la que más absorbe mi tiempo actualmente, me permite ver memes, pero también leer noticias diarias y artículos interesantes, de igual forma unirme a grupos donde puedo compartir mi opinión, aprender más sobre cosas que me gustan; quizá el libro que estoy leyendo, música y cualquier cosa que llame mi atención. Facebook fue, de hecho, la primera red social en la que inicié sesión, y ya que no tenía idea de cómo funcionada, la persona que creó mi cuenta me ayudó.
¿Me gustan las redes sociales?
Me parecen estupendas las redes sociales cuando se hace un buen uso de ellas. Considero que demasiadas personas con no muy buenas intenciones las emplean con malos fines, por ejemplo, decir ser alguien que no existe realmente. Son buenas herramientas para la comunicación, para estar informados, pero a la vez, parece que dedicamos tanto tiempo a las redes que casi nos olvidamos que las personas detrás de las pantallas son reales, el hábito de hablar cara a cara se va perdiendo poco a poco, nos aislamos de las demás personas.
El tiempo que doy a las redes y la información que proporciono.
Considero que ofrecer mucha información sobre ti mismo en las redes sociales no es algo apropiado, no todas las personas que están dentro de las redes tienen buenas intenciones. En lo personal me gusta aceptar solicitudes a personas con las que he interactuado antes, o personas que conocer mi amigos cercanos. No suelo ofrecer información personal, por
ejemplo dónde vivo, mi edad, etc.

Supongo que mi perfil no dice mucho de mi, ni de mis gustos. De vez en cuando comparto fotos de mi familia o mías, memes, pero no creo que sea una imagen completa de mi personalidad.
La otra cara de las redes sociales
Las redes sociales mueven a las personas. Pero la salud mental y el mundo digital muchas veces no van de la mano. Tenemos tanta información disponible que muchas veces no sabemos administrarla, ver a tantas personas anhelando la vida de los influencers que siguen en sus redes, deseando un cuerpo y una "vida" perfecta, creyendo que eso es posible. Porque claramente, no vamos a publicar nuestros problemas en las redes, pero no todo somos capaces de lidiar de una forma positiva y realista ante todo lo que estamos expuestos: cotilleo, críticas, insultos...
Está bien hacer críticas, pero de manera constructiva, pensar en que quien está al otro lado de la pantalla también es una persona que puede cometer errores, porque en las redes es muy común que lo que publiques pueda prestarse a malas interpretaciones.
En conclusión, es importante ser cuidadosos, con lo que publicamos, con lo que decidimos consumir y saber actuar de forma responsable con todo la información que está al alcance de nuestras manos. En general, velar por nuestra seguridad y no olvidar que hay un mundo más allá de la pantalla.
Comments